lunes, 8 de noviembre de 2010

Homenajes - 25 Festival de Cine de Mar del Plata

Marco Ferreri


"Dillinger ha muerto" / Dillinger è morto / Dillinger Is Dead – Italia – 1968

Cuatro décadas después de su estreno, este film que fue aclamado por Cahiers du Cinéma y le abrió a Ferreri las puertas de Francia, es hoy un artefacto moderno y a la vez muy marcado por su tiempo. Entre las pocas palabras que se pronuncian en él, algunas siguen al pie de la letra cierto discurso sociológico en boga, cuyo principal objeto de reflexión era la alienación de las sociedades industriales. O sus tóxicas condiciones de vida, según definición de un colega del protagonista, quien vuelve un día a su casa después del trabajo, encuentra allí una pistola y emprende con la mayor naturalidad una secuencia doméstica de resolución salvaje. El arma, que pudo ser o no del famoso gángster americano del título, eventualmente disparará –además de unos cuantos tiros letales– el quiebre definitivo de su nuevo portador. Recibida con escándalo por “violenta y peligrosa”, Piccoli la definió alguna vez como el retrato de “la desesperación de un hombre realizado que no sabe hacia dónde seguir”.





"La gran comilona" / La Grande Bouffe / The Grande Bouffe – Francia / Italia – 1973

Ésta es, en efecto, la de los cuatro viejos amigos reunidos en una mansión parisina para comer, literalmente, hasta morir. Fue abucheada en Cannes, donde provocó las náuseas de la presidenta del jurado, Ingrid Bergman, y fue la sensación del cine francés de ese año, atacada por los críticos y con el público debatiéndola a las trompadas en Champs-Elysées. Es decir: no pudo haber sido más exitosa para Ferreri. No debería pedírsele explicaciones a su argumento, pero no faltó quien leyera en su escatológica superposición de comida y sexo –tratándose de cuatro de los actores más reverenciados de Europa puestos a hacer de cerdos, reducidos festivamente a sus instintos, con la alegre adhesión de una mujer rebosante de carne y energía– una crítica a los excesos burgueses de una sociedad condenada a la autodestrucción. Sobran las palabras: menos reflexión que apelación visceral, si algo ha preservado La gran comilona 37 años después son esas ganas y capacidad para ofender, comparables a las del Saló de Pasolini, que el cine parece haber perdido hace tanto.




"Adiós, mono" / Ciao maschio / Bye Bye Monkey – Italia / Francia – 1978

Ésta es la historia de un joven de unos veintisiete o veintiocho años que vive en Nueva York. Tiene pocos amigos, casi todos viejos, a quienes protege a cambio de dinero, sólo porque no quiere admitir que se ocupa de ellos por simpatía. También tiene otros trabajos; de día, como custodio en un museo de figuras de cera, dedicado a la historia de la Antigua Roma. De noche trabaja como operador en un teatrito experimental de muchachas. Está solo, libre, y cree ser feliz con su vida. Hasta que un día, cerca de la osamenta de King Kong que ha caído de un rascacielos, encuentra un mono, un pequeño chimpancé de ocho meses. De repente se siente menos solo, y comprueba que su vida anterior no era todo lo feliz que él pensaba. El mono transforma su vida, y pronto se convierte en la imagen del hijo que no se atrevió a traer al violento mundo actual. Una paternidad, digamos, exenta del temor por la suerte de la prole. Así es el encuentro que sirve de catalizador general. El resto debe ser visto, no contado.




"Historias de la locura común" / Storie di ordinaria follia / Tales of Ordinary Madness – Italia / Francia – 1981

Varios años antes de que Barbet Schroeder filmase Barfly, Ferreri realizó esta película basada en algunos textos (autobiográficos) de Charles Bukowski sobre la vida marginal de un poeta maldito. Ben Gazzara interpreta a Charles Serking, un escritor que pasa sus días en el territorio norteamericano arrasado que él mismo rebautizó como “Lost Angeles”, entre borracheras crónicas y encuentros sexuales cada vez más problemáticos; que incluyen desde una nena de 14 años hasta una prostituta que decide cerrarse los labios vaginales con un alfiler de gancho. Una radiografía del desencanto cotidiano, un retrato de la figura central del realismo sucio americano, un nuevo capítulo en la filmografía de un cineasta de la angustia y la fatalidad: todas las partes de Historias de la locura común parecen confluir y reflejarse mutuamente bajo la luz de esa justa declaración de Serking acerca de que “la locura es nuestro destino”.

"La carne" / The Flesh – Italia – 1991

Si es cierto que hay en Ferreri, como señaló David Oubiña, una “teoría del exceso”, no caben dudas de que La gran comilona y La carne son los pilares de esa visión desbordante. Filmada casi dos décadas más tarde de la que todavía es su película más famosa y polémica, La carne recicla algunos de sus elementos más puntiagudos e indigeribles –el encierro, el sexo entendido como mecánica, la antropofagia–, para acercarse una vez más al fin de ciclo de la sociedad moderna. En esta oportunidad, el relato sigue a Paolo y Francesca en su éxodo desde una vida urbana angustiante, hasta una casa en la playa de la cual ya no podrán escapar. Engañados por un éxtasis sexual que, de un momento a otro, comienza a girar en falso, paralizados por la sola idea de tener que regresar a su vida anterior, los amantes llegan pronto a la conclusión de que el porvenir ha quedado atrás. Y que lo que está a la vista no es otra cosa que el vacío de un presente congelado; excesivo, sí, pero de una forma nueva e invertida.

"Marco Ferreri, il regista che venne dal futuro"/ Marco Ferreri: The Director Who Came from the Future / Marco Ferreri, el director que vino del futuro, de Mario Canale– Italia – 2007

“El método que uso para hacer películas es la anarquía. Espero poder seguir un tiempo más; que siga siendo posible fabricar algo de anarquía con el cine.” Con esas palabras de Marco Ferreri empieza el documental que Canale le dedicó a diez años de su muerte, para recuperar la memoria de un creador olvidado demasiado pronto, de su talento y, como deja adivinar el título, de una singular capacidad suya para detectar entre las líneas del presente los signos del futuro. Entrevistas al director –incluida una, para la TV española, en la que la pose eterna de provocación deja paso a una franqueza conmovedora– y a aquellos que pasaron, delante o detrás de cámaras, por sus desquiciados sets de filmación (especialmente el gran guionista Azcona, fallecido poco después de grabar su parte en el documental); rarezas como el escándalo desatado tras el estreno de La gran comilona en Cannes; y, claro, muchísimos fragmentos del cine de Ferreri, dan forma al recorrido por una obra visionaria, que se enfrentó con furia y humor negro al “mundo podrido” en que le tocó nacer.

John Hughes

"Se busca novio" / Sixteen Candles – Estados Unidos – 1984

La vida de Samantha se está desmoronando. A sus quince años está enamorada del chico más popular de la escuela y, a su vez, el chico "menos" popular lo está de ella. Su hermana está a punto de casarse y, con la excitación que produce el acontecimiento en su familia, los miembros de ésta se olvidan... de su cumpleaños. Además, sus abuelos le ponen continuamente en situaciones embarazosas.





"El club de los cinco" / The Breakfast Club – Estados Unidos – 1985

Cinco estudiantes de distinta educación, formación y gustos son castigados a pasar un sábado en el instituto en el que estudian. Pronto las desavenencias entre ellos aparecen, especialmente cuando el director que les vigila se ausenta del aula... Comedia juvenil de culto de los años ochenta.





"Ciencia loca" / Weird Science – Estados Unidos – 1985

Gary y Wyatt son dos adolescentes que no gozan de lo que se dice demasiada popularidad entre las chicas. Un día, aprovechando que los padres no están en casa, deciden crear por ordenador una mujer espectacular que les obedezca en todo, para poder presumir delante de sus amigos y no requerir la atención del resto de las chicas.





"Un experto en diversión" / Ferris Bueller’s Day Off – Estados Unidos – 1986

Un joven de 17 años decide darse unas vacaciones anticipadas aprovechando la ausencia de sus padres. Prepara un día minuciosamente dedicado enteramente a hacer todo aquello que normalmente no puede hacer. Para ello contará, por supuesto, con la compañía de su mejor amigo y su novia.





Antonio Ripoll

Antonio Ripoll (n. 1930) fue primero extra, luego ayudante de montaje y finalmente compaginador; especialidad en la que, asociado con Gerardo Rinaldi, se desempeñó en más de cien films, sin contar cortometrajes y comerciales. Hacia 1975 fue disminuyendo su actividad como montajista para dedicarse a la importación de equipos, la venta de película virgen y el alquiler de servicios de filmación. En sus palabras, “dejé el oficio antes de que el oficio me dejara a mí”.

Cortometrajes
  • Tire dié – Argentina - 1960 – Dirigido por Fernando Birri
  • Diario de campamento / Diary of a Camp – Argentina – 1964 – Dirigido por Pablo Szir
  • El bombero está triste y llora / The fireman Is Sad and Crying – Argentina – 1965 – Dirigido por Pablo Szir, Lita Stantic

Largometrajes

Arroz con leche / Rice and Milk – Argentina – 1950 – Dirigida por Carlos Schlieper

Una muchacha que no consigue novio tras plantar a varios al pie del altar, decide buscar candidato
en Bariloche, fingiéndose casada y madre porque le han dicho que los hombres buscan mujeres con experiencia. Carlos Schlieper intentó diversos géneros, pero fue en la comedia brillante, generalmente basadas en piezas teatrales europeas, en donde definió un estilo personal que ningún otro cineasta local pudo imitar. Ripoll lo considera uno de los hombres que más influyeron en su formación, pero aclara que el legendario ritmo que imprimía a sus comedias no se lograba en el montaje. “Estaba pensado y ejecutado así, como quedaba. Lo más importante para Schlieper era la filmación. No te traía tomas desde tres ángulos distintos para que uno eligiera o cambiara cosas. El ritmo se planteaba en el libro y la película estaba terminada cuando terminaba el rodaje. Era muy poco lo que podías hacer como compaginador.”

"La muerte está mintiendo" / Death Is Lying – Argentina – 1950 – Dirigida por Carlos Borcosque

Éste es en parte un melodrama de culpas y engaños pero en parte es también un film noir, de los más oscuros producidos por el cine argentino, cuyo protagonista es un hombre débil que se libra de un padre tiránico y al mismo tiempo, de manera inesperada, encuentra la oportunidad de tener una vida que nunca se atrevió a vivir. Como sucede en las novelas de David Goodis, el pasado parece suspendido hasta que de pronto se vuelve presente para reclamar todas las cuentas pendientes y arrojar al héroe (o más bien al antihéroe) en una serie vertiginosa de circunstancias trágicas. Sólo el epílogo parece forzado y artificioso en este film, que fue uno de los primeros créditos importantes en la carrera de Ripoll y un buen ejemplo del apogeo del cine industrial argentino.


"Tres veces Ana" / Three Times Ana – Argentina – 1961 – Dirigida por David José Kohon


Tres episodios alrededor de tres mujeres llamadas Ana, cada uno escrito y realizado en un tono distinto. En el primero se narra un romance interrumpido por un embarazo no previsto; el segundo es la descripción de un grupo de excéntricos –alguno bastante peligroso– que se reúne en una casilla próxima al río; el tercero contrasta la fantasía de un diagramador de diario retraído con el peso de su gris realidad. El conjunto es un film emblemático de la Generación del ’60 y el más influyente de Kohon, que también lo escribió. Según Ripoll, “él era uno de los directores que, como Favio, quiere trabajar a la par tuyo en el montaje. Se filmaba toda la película y recién después se empezaba a armar. Y él tenía que estar siempre al lado tuyo. Se enfermaba, realmente. No le podías tocar un fotograma hasta que no veía lo mismo que uno. Hay secuencias, en el tercer episodio, que las debemos haber armado diez veces. Se armaba de distintas maneras hasta que la encontrábamos.”

"La cifra impar" / Odd Number – Argentina – 1962 – Dirigida por Manuel Antín

Fue la primera película de Antin, tras alguna experiencia en el cortometraje, y la primera que se animó a adaptar un texto de Cortázar, en este caso Cartas de mamá. Ripoll no sólo fue el montajista, sino que además recibió crédito como coautor del guión. “Eso es porque con Manuel fuimos trabajando con el libro, secuencia por secuencia, qué imágenes veíamos, qué nos parecía. Y así se fue haciendo un encuadre de filmación, casi como solía hacer la generación anterior. O sea que al comenzar a filmar, todo estaba prácticamente cerrado. Manuel se fue a filmar y cuando vino a armar estaba casi lista, porque habíamos hecho todo en función del montaje. Después dijeron que aquí copiábamos a los cineastas europeos pero no fue así. Más bien creo que los realizadores del ’60 sentían de la misma manera porque aquí se dieron rupturas coincidentes con las europeas.”


"Los inundados" / Flooded Out – Argentina – 1962 – Dirigida por Fernando Birri

Hay sátira, denuncia y mucho de trágica actualidad en este primer largometraje de Birri, basado en Mateo Booz y realizado con la participación de sus alumnos de la Escuela Documental de Santa Fe. No sólo fue, junto con Tire dié, uno de los films fundacionales de la Generación del ’60, sino también del llamado Nuevo Cine Latinoamericano. “Fernando filmaba mucho”, recuerda Ripoll. “Sabía captar todo lo que se produce en la filmación. En lugar de atarse al libro iba captando todo lo que había afuera a su alrededor, e iba creando en ese momento. Después teníamos que darle forma. Es muy exigente. Debemos haber estado unos nueve meses montándola. A veces había una toma que duraba cinco minutos y que estaba perfecta, cerrada, terminada. Y otras veces traía catorce tomas para elegir y nos pasábamos una mañana o un día completo eligiendo para armar la secuencia. A cierta altura tuve que tirar todo el material sobrante porque si no, no la terminaba más.”




"Ufa con el sexo "/ Enough with Sex! – Argentina – 1968 – Dirigida por Rodolfo Kuhn


Un joven se enamora de una muchacha y descubre no sólo que ésta se dedica a la prostitución, sino que quien la administra es su propia madre. La premisa, tomada de una obra de Dalmiro Sáenz, es sólo un punto de partida para una sátira de costumbres de estructura muy libre, en la línea de otros films anteriores de Kuhn, como Pajarito Gómez o Noche terrible, con el agregado de varios números musicales interpretados por Marilina Ross y Nacha Guevara. Fue el primer largometraje que Ripoll produjo, pero también fue el último, porque a los prohombres de la dictadura de Onganía no les agradó su tono y lo prohibieron de inmediato por “atentar contra el estilo nacional de vida”. El film se dio por perdido durante décadas, hasta que su negativo original fue encontrado casi completo –falta aún un último número musical, aunque se conserva su banda sonora– en el sótano de la Escuela del INCAA.




"Nosotros los monos" / We the Monkeys – Argentina – 1971 – Dirigida por Edmund Valladares

Valladares quiso un film que, desde su título, describiera el proceso de animalización que atraviesan quienes ingresan al mundo del boxeo profesional. No hay medias tintas en el tono de esa denuncia: el ring es el escenario de un espectáculo de grand guignol, una plataforma sobre la que dos hombres suben para despedazarse mientras una multitud los alienta. Un abundante material de archivo permite al realizador extraer la violencia en estado puro, desplazando la mirada usual sobre el combate. Lo que para la afición es una simple trompada, para el film es una boca destrozada, un chorro de sangre, una conmoción cerebral o un párpado que ya no volverá a abrirse. Según Ripoll, “Fue una película muy atípica, totalmente fuera de lo normal. Nos juntábamos todos los fines de semana, con todo lo que Valladares había recolectado sobre esa gente: qué hacía cada uno, qué quería, cómo vivía. Nos costó unos cinco, seis meses de trabajo de montaje.”




"Soñar, soñar" / To Dream, To Dream – Argentina – 1976 – Dirigida por Leonardo Favio

Tras el inmenso éxito de sus épicas Juan Moreira y Nazareno Cruz y el lobo, Favio volvió al registro de sus primeros films para narrar, de manera episódica, las modestas andanzas de dos atorrantes que aspiran a ser artistas. En muchas ocasiones lo señaló como su film preferido, aunque –o quizás porque– el público no supo apreciarlo en su momento y fue rescatado por toda una generación posterior. Ripoll fue el montajista de casi toda la obra de Favio. “Es un tipo que se enamora de la situación y tenés que pelearte a muerte para hacerle ver que es aburrida. Y empezábamos a discutir: ‘¿Aburrida por qué?’, ‘Y… porque fijate que ahí se cae’. A mí me llegó a decir: ‘Pero para vos todo está mal… no puede ser, yo quiero trabajar con otro’. ‘Bueno, ¿con quién querés trabajar?’ ‘Con Fulano, traé a Fulano’, entonces se sentaba con Fulano y trabajaba. Al rato venía y me decía: ‘Mirá, sentate vos porque este pelotudo me dice a todo que sí’. Y es que lo que muchas veces necesitan los cineastas es alguien que les diga: ‘Mirá, me parece tal cosa’, sin engrupirlos.”




"El fantástico mundo de la María Montiel" / The Fantastic World of María Montiel – Argentina – 1978 – Dirigida por Jorge Zuhair Jury

Un hombre llega a trabajar a un horno de ladrillos, se enamora, se casa y tiene dos hijos. Un día la mujer muere y los niños, María y Juanito, son enviados a vivir con su abuela. Eventualmente deciden volver por su cuenta junto al padre, en un periplo donde se confunden episodios realistas e imaginarios. Fue la ópera prima de Zuhair Jury y merece un redescubrimiento. “No tuvo éxito”, recuerda Ripoll, “pero para mí fue una película muy hermosa. Tuve mucha libertad para montarla. Y además fue una de las últimas películas que hice. Tenía secuencias con diálogos que poco a poco fuimos cambiando hasta dejar zonas enteras en silencio… Es una película que me marcó, fue muy grato trabajar en ella.”


Salvador Sammaritano (Cortometrajes)

El aporte de Salvador Sammaritano (1930-2008) a la cultura cinematográfica argentina a través de sus diversos cargos docentes, de su Cineclub Núcleo, de la revista Tiempo de Cine y de su programa Cine Club no puede mensurarse y mucho menos sintetizarse en un puñado de palabras breves. Como
además fue una de las personas más generosas y modestas que pasaron por este mundo, es seguro que un homenaje convencional lo hubiera incomodado. Pero seguramente no se habría opuesto a ser recordado a través de obras ajenas, que le eran queridas, que difundió y que en algunos casos salvó de la destrucción. Por eso este breve programa de films, que integran la filmoteca de Núcleo y que fueron reunidos por Sammaritano a lo largo de varios años.

  • Cruel, cruel amor / Cruel, Cruel Love – Estados Unidos – 1914 – Dirigido por Charles Chaplin
  • El puente / The Bridge – Estados Unidos – 1929 – Dirigido por Charles Vidor
  • Imágenes para Debussy / Images pour Debussy – Francia – 1951 – Dirigido por Jean Mitry
  • Moto perpetuo – Argentina – 1959 – Dirigido por Osías Wilensky
  • El amigo – Argentina – 1960 – Dirigido por Leonardo Favio
  • Quema – Argentina – 1962 – Dirigido por Alberto Fischerman

Nicolás Sarquís

La muerte de Sebastián Arache y su pobre entierro

Extraño y sugestivo film en donde los personajes se funden con los paisajes y la historia de Arache y su tragedia tiene el destino fijado de antemano. Luego de Palo y hueso, Sarquís vuelve a los espacios abiertos y al relato oral como sostén dramático: Arache busca sus orígenes, especialmente la leyenda de su padre, y por ese motivo emprende un viaje iniciático por desiertos y parajes inhóspitos, al encuentro de respuestas sobre sus ancestros. Sarquís confía en textos graves y solemnes, contrastándolos al aspecto agreste y primitivo de las tierras que recorren sus personajes, extraídos de las entrañas de una provincia (La Rioja) pero transformados por el director en representaciones míticas que obstaculizan y prefiguran el triste final de Arache. Estrenada en 1983, seis años después de su rodaje, la película es la respuesta minimalista a su contemporánea Nazareno Cruz y el lobo de Leonardo Favio y su transparente propósito de cineespectáculo. Sarquís, en este sentido, antes que apuntar a la emoción, requiere la reflexión severa del espectador.

0 comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin